jueves, 15 de diciembre de 2016


El bipedismo humano viene de ancestros árboreos, según un estudio de la Universidad de Duke


El bipedismo humano evolucionó de ancestros que pasaban más tiempo en los árboles que en el suelo, según un estudio de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, que se publica esta semana en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences

Los resultados revelan que los ancestros de los humanos que pasaban su tiempo en los árboles pasaron al suelo y comenzaron a caminar erguidos. El profesor asociado a la Universidad de Duke Daniel Schimtt ha afirmado que los datos del estudio son los más consistentes que se tienen hasta ahora sobre este tema.

El debate sobre los orígenes del bipedismo humano comenzó en la época de Darwin (1809-1882) y continúa abierto en la actualidad. Existen dos modelos teóricos diferentes al respecto. Uno plantea que el ancestro humano caminaba con nudillos y el otro que escalaba los árboles.

Ahora, el examen detallado de los huesos de la muñeca de varias especies de primates desafía la noción de que los humanos desarrollaron su modo de caminar bípedo erguido a partir de un ancestro que caminaba con los nudillos.

El estudio también sugiere que la forma de andar con los nudillos evolucionó al menos en dos momentos distintos, diferenciando a gorilas de chimpancés y bonobos (los primates más relacionados con los humanos.)

Dos teorías sobre el bipedismo
Los científicos que apoyan la teoría de los nudillos se basan en que aún existen caracterísiticas óseas en las muñecas y manos que comparten los simios africanos, los fósiles humanos y las personas de hoy en día.

Los investigadores de la Universidad de Duke, por el contrario, al comparar los huesos de la muñeca de 104 chimpancés y 43 bonobos con los de 91 gorilas, han descubierto que las dos características clave del modo de caminar con los nudillos están presentes en sólo el 6% de los gorilas, el 96% de los chimpancés adultos y el 76% de los bonobos.

El responsable del estudio, Tracy Kivell, ha explicado que las poblaciones salvajes, los gorilas y los chimpancés adultos caminan un 85% de su tiempo con los nudillos, siendo los chimpancés y los bonobos los que más tiempo pasan en los árboles. Esto sugiere una evolución independiente en la conducta de caminar con los nudillos en los dos linajes de simios africanos.

Los científicos han concluido que no existen fósiles de la época en que tuvo lugar esta transición, que probablemente se produjo hace siete millones de años, y ninguno de los fósiles posteriores muestran este modo de andar con nudillos.



Noticia extraída de rtve. es/noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario