viernes, 16 de diciembre de 2016

Evolución del hombre


Los primeros seres capaces de mantenerse erguidos y de caminar con los dos pies surgieron hace 4,5 millones de años y se extinguieron hace dos millones de años, estos son los homínidos y se disinguen varias clases de hellos pero todos tienen unos rasgos comunes, ya que todos son capaces de caminar de forma erguida, tienen un cerebro relativamente grande y un de do pulgar muy desarrollado que les permite manipular objetos. Sin embargo, los antepasados del hombre no comienzan ahí, sino que comienzan con los primeros primates, que surgieron hace un total de 70 millones de años, posteriormente el Toumaï que tiene entre seis y siete millones de años y se trata del último ancestro común entre el chimpancé y el género Homo, lo que significa, que las diferencias entre los seres humanos y los chimpancés comenzaron hace 7 millones de años. Posteriormente aparecen los homínidos y los homínidos no humanos, en los cuales se diferencia entre: Ardipithecus, Australopithecus y Paranthropus. Los Australopithecos, es uno de los géneros más importantes ya que son los primeros homínidos bípedos por completos, éstos prosperaron en la sabana del Oeste de África hace aproximadamente 4 millones de años y desaparecieron a causa de una crisis climática hace 2,8 millones de años. Posteriormente aparecieron los Homínidos Humanos. Donde el más destacable es el Homo Herectus, fue el primero capaz de manejar el fuego.






Sin embargo, para que toda esta evolución sea posible, se debieron de producir una serie de cambios tanto morfológicos como fisiológicos, conocidos como hominización:

La marcha bípeda: Para que esta forma de locomoción se produjera, fueron necesarios una serie de cambios físicos en los ‘’hombres’’ de la época, tales como una columna vertebral con cuatro curvaturas que permite que el centro de gravedad del cuerpo describa al andar casi una recta, una pelvis ancha, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido, un hueso del talón alargado y un pulgar del pie largo y alineado con el resto de los dedos de los pies. Gracias a la marcha bípeda, se consiguieron liberar las manos para poder manipular instrumentos. Facilita la respiración. Aumenta el consumo de oxígeno, favoreciendo la expansión pulmonar. Además supone menos energía y al liberar las extremidades superiores, se desarrolla el cerebro.

La cara y los dientes: Se dio una disminución del tamaño del cráneo y de los dientes, además de la aparición del mentón y de la nariz.



Tamaño del cerebro: El volumen del cerebro del Australopithecus era de 400 centímetros cúbicos, y el volumen actual humano es de 1500 centímetros cúbicos. Esto permitió la evolución cultural y técnica en el hombre.



La adquisición del lenguaje articulado: El desarrollo del lenguaje, permitió la transmisión de información de manera instantánea.

Las especies más relevantes e importantes son: Australopithecus, Paranthropus y Homo

Los australopithecus aparecieron hace 4,2 millones de años y desaparecieron hace 1 millón de años y se han encontrado principalmente en África, hubo un total de 7 especies divididas en dos grupos: Los de formas gráciles y de formas delgadas. Todas las especies eran bípedas, tenían un cerebro que oscilaba entre 430 y 500 centímetros cúbicos y su altura se encontraba entre 1m y 1,25m para las especies gráciles y 1,5m en las robustas. Sus mandíbulas eran poderosas y sus molares fuertes y generalmente se alimentaban de productos vegetales duros.

Los paranthropus aparecieron hace 2,6 millones de años y desparecieron hace aproximadamente 1,5 millones de años, presentan un potente aparato masticador lo que sugiere que se alimentaban de cereales duros, tienen cráneos muy pequeños, pero a medido que evolucionaban, sus cráneos crecían paulatinamente, su dentadura, había disminuído también.


La especie Homo tiene una antigüedad de 1,8 millones de años y aparecen cuatro especies muy importantes:


El Homo Habilis que fabricaron las primeras herramientas de piedra y el tamaño de su cráneo aumentó en 400 centímetros cúbicos respecto al Paranthropus, habitaban cuevas y recolectaban semillas pero se alimentaban generalmente de carne.

El Homo Herectus, tienen una antigüedad de 1 millón de años y fueron los primeros viajeros intercontinentales, además, lo más importante del Homo Herectus es que fueron los primeros en manejar el fuego.

Homo Sapiens Neanderthalis: Aparecieron hace 300000 años, tenían un cerebro mayor y de diferente forma al del Homo Herectus, eran muy bajos pero poseían una musculatura extremadamente fuerte. Su laringe era mas corta que la nuestra por lo que hacían sonidos distintos, pero según fuentes eran capaces de pronunciar tres vocales. Su desaparición fue brusca hace 35000 años. Creemos que su desaparición se debe a la aparición del Homo Sapiens Sapiens. Al encontrarse con esta entrada espectacular de la población humana moderna, la capacidad de los grupos de neandertales locales de competir por los asentamientos, suministro de alimentos de origen animal (principalmente renos, caballos, bisontes y ciervos) y recursos de supervivencia para afrontar los inviernos glaciales fue socavada masivamente. Además, casi inevitablemente, tuvieron lugar repetidos conflictos entre las dos poblaciones por la ocupación de los lugares más atractivos y más ricos en alimentos; el grupo humano mayor en número y mejor coordinado tenía garantizado el éxito frente a los grupos de neandertales.
Homo Sapiens Sapiens: Tienen una antigüedad de 150000 años, su cráneo tenía una capacidad de 1450 cc. Pertenecieron a esta especie los hombre de Cromagnon, le dieron nuevos usos al cerebro ya que elaboraron y mejoraron muchos instrumentos  y armas. Además comenzaron a realizar arte rupestre en las cuevas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario